Cuando una persona fallece y deja un vehículo a su nombre, es necesario darlo de baja o cambiar su titularidad antes de poder venderlo, transferirlo o retirarlo definitivamente. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso, qué documentos adicionales necesitas y cómo agilizar el proceso ante la DGT.
Tipos de baja de un coche tras el fallecimiento del titular
Existen dos tipos de baja que puedes tramitar según el destino del vehículo:
- Baja definitiva: si el coche no se va a volver a utilizar (por ejemplo, se envía a un desguace autorizado o se encuentra en mal estado).
- Baja temporal: si deseas conservarlo por motivos sentimentales o hasta que resuelvas la herencia.
Proceso simplificado paso a paso
1. Obtén la documentación necesaria de la herencia
Antes de realizar cualquier trámite, debes acreditar que eres heredero o representante legal. Para ello se necesita:
- Certificado de defunción del titular.
- Certificado de últimas voluntades.
- Copia del testamento o, si no lo hay, declaración de herederos.
- Documento de aceptación de herencia (si el coche está incluido en ella).
2. Reúne la documentación del vehículo
- Permiso de circulación.
- Ficha técnica del vehículo (ITV).
- DNI del titular fallecido y DNI del heredero o representante.
3. Solicita la baja en la DGT
Puedes hacerlo de dos formas:
- Presencialmente en una Jefatura Provincial de Tráfico (con cita previa).
- Telemáticamente, si cuentas con certificado digital, Cl@ve PIN o el apoyo de una gestoría administrativa.
En el caso de baja definitiva, el trámite solo puede realizarlo un centro CAT (Centro Autorizado de Tratamiento de vehículos), que se encargará de enviar el justificante de destrucción directamente a la DGT.
4. Entrega el vehículo (si aplica)
Si el coche se da de baja definitiva, el desguace autorizado se encargará de recoger el vehículo y gestionar todo el papeleo, facilitándote un certificado de destrucción y el justificante de baja definitiva.
Documentos adicionales necesarios
Además de los documentos habituales, deberás aportar:
- Autorización firmada por todos los herederos, si hay varios.
- Justificante del pago o exención del Impuesto de Sucesiones.
- Justificante del Impuesto de Circulación del año en curso, si aún no se ha abonado.
Cómo agilizar el proceso
Para evitar retrasos:
- Reúne toda la documentación de herencia antes de acudir a Tráfico o al CAT.
- Tramita el Impuesto de Sucesiones lo antes posible, ya que es requisito previo.
- Utiliza una gestoría especializada: pueden hacer el trámite online en pocos días.
- Si todos los herederos no pueden firmar, otorga una autorización o poder notarial a uno de ellos.
Dar de baja un coche con el titular fallecido puede parecer complicado, pero con la documentación correcta y el apoyo de un centro autorizado o gestoría, el proceso se completa en menos de una semana.
Conservar los justificantes es fundamental para evitar futuros problemas fiscales o administrativos.