¿Por qué es importante tasar tu coche siniestrado (aunque “no valga nada”)?

La tasación no es sólo para coches “reparables”

by catoira

¿Por qué es importante tasar tu coche siniestrado (aunque “no valga nada”)?

Muchas personas piensan que si su coche quedó gravemente dañado, no arranca o el coste de reparación supera lo razonable, ya no tiene valor. Esa creencia lastra oportunidades: aún puedes obtener dinero por ese vehículo, si lo haces con criterio y con quien sepa aquello que hace. En este post te explico por qué la tasación de un coche siniestrado importa, cuándo y cómo hacerlo, y cómo distinguir ofertas justas de engaños.

1. La tasación no es sólo para coches “reparables”

Cuando un coche sufre un accidente severo, muchas veces se lo considera “siniestrado total” o “pérdida económica”. Pero eso no implica que su valor sea cero. Un vehículo dañado sigue teniendo activos que pueden valorarse:

  • Piezas que funcionen (motor, transmisión, elementos eléctricos, llantas, etc.).
  • Partes estructurales o metálicas que puedan reciclarse o reutilizarse.
  • Componentes accesorios (neumáticos, cristales, sistemas de climatización, etc.).
  • Valor del chasis, de la carrocería para despiece o reciclaje.

Por eso una tasación profesional no parte del “precio de cero” sino de cuánto puede valer el coche en su estado actual (descontando costes de desmontaje, transporte, papeleo, etc.).

1.1 Casos típicos en que la tasación tiene sentido

  • El coche no arranca tras un choque frontal.
  • Fue declarado siniestro total por la aseguradora.
  • Presenta daños estructurales severos (columna, bastidor, deformaciones).
  • Presenta daños mecánicos graves (motor, transmisión) que lo hacen inviable económicamente.
  • Averías múltiples acumuladas que hacen imposible su reparación.

Incluso en situaciones donde “no merece arreglarlo”, la tasación es el punto de partida para decidir entre repararlo, venderlo para despiece o venderlo como siniestro completo.

2. ¿Cómo se hace una tasación de coche siniestrado?

Este es un proceso técnico que requiere conocimiento, datos confiables y transparencia. Aquí los pasos esenciales:

2.1 Recogida de datos previos

Antes de ver físicamente el vehículo, el tasador solicita datos clave:

  • Marca, modelo, versión, año de matriculación.
  • Kilometraje previo al siniestro.
  • Historial de mantenimiento, reparaciones o mejoras previas.
  • Estado general antes del accidente (si era bueno, medio o malo).
  • Fotos claras del coche (interior, motor, daños visibles, chasis, etc.).

2.2 Inspección visual y técnica

Una vez recopilada la información, el tasador puede visitar el coche o pedir más fotos. Evalúa:

  • Daños exteriores: carrocería, chasis, deformaciones.
  • Daños mecánicos y eléctricos: motor, batería, cableado, sistema de inyección.
  • Integridad de piezas no dañadas (lo que aún puede aprovecharse).
  • Coste estimado de desmontaje, transporte y gestión.

2.3 Comparación con mercado y costes

El tasador compara el vehículo con otros similares —modelos con similares años, versiones, kilometraje— pero en estado “vendible”. Luego resta un porcentaje proporcional al daño, más los costes que implica rehabilitarlo (o desmontarlo). Esa diferencia es parte esencial de la valoración.

2.4 Ajustes finales y propuesta

Se aplica margen para cubrir imprevistos, gastos administrativos, plus por urgencia si aplica. La propuesta final se presenta al propietario con desglose de lo que se considera “valor bruto del coche” menos “costes de gestión”. Si aceptas, procede la operación.

3. Qué documentos y trámites necesitas para vender un coche siniestrado

Para que la operación sea legal y efectiva, no basta con un valor: hay papeleo que cumplir. Aquí lo que debes tener listo:

3.1 Documentación del vehículo y propietario

  • Permiso de circulación.
  • Título de propiedad o ficha técnica (ITV en su caso), si aplica.
  • Documento de identidad del propietario.
  • Último recibo del impuesto de circulación.
  • Informe de siniestro o parte (si se hizo denuncia o intervención de seguro).

3.2 Contrato de compra-venta especial para coche siniestrado

Debe incluir cláusulas como:

  • Descripción detallada del estado (daños, averías, partes irreparables).
  • Precio acordado y forma de pago.
  • Obligación de baja en la Dirección General de Tráfico (DGT).
  • Responsabilidades tras la venta (el vendedor deja de tener responsabilidad sobre ese coche).

3.3 Baja definitiva en la DGT

La empresa compradora (o intermediaria) debe encargarse de dar de baja el vehículo en la DGT, presentando la documentación correspondiente. Al finalizar este trámite, el coche queda legalmente fuera de circulación.

3.4 Transferencia de pago

La forma más segura es la transferencia bancaria o pago que quede trazable. Si el importe es bajo y se pacta pago en mano, conviene dejarlo claro por escrito.

4. Cómo identificar ofertas engañosas

No todo lo que suene “bueno” lo será. Aquí algunos puntos de atención.

  • Presupuestos muy bajos sin justificación técnica.
  • Empresas que no piden ver documentación ni fotos ni inspección.
  • Ofrecen pagarte sólo “lo que vale la chatarra” sin valorar piezas útiles.
  • No quieren encargarse de trámites ni baja en DGT (y te dejan ese coste a ti).
  • Solicitan pagos anticipados (adelantos) sin contrato formal.
  • No están certificadas o no tienen permiso para gestionar CAT / desguace autorizado.

Siempre pide un contrato, desglose de cómo llegaron al valor, y que se hagan responsables de la baja del vehículo. Quien tiene algo que esconder, también tendrá excusas para evitar esos requisitos.

5. Por qué empresas certificadas como Automociones Catoira son una buena opción

Aquí es donde entra el diferencial —no todo comprador de coche siniestrado es igual. Empresas con reputación y certificación ofrecen ventajas reales:

  • Transparencia en la tasación: desglose claro de costes, deducciones y márgenes.
  • Certificaciones y permisos: para operar legalmente en CAT o con desguaces autorizados.
  • Servicio integral: recogida del coche, gestión de la baja DGT, contrato formal, pago inmediato si aceptas.
  • Mejores precios de mercado: no solo chatarra, sino valoración de piezas útiles.
  • Red de logística y cobertura amplia: no limitado a una zona, si el coche está lejos pueden solucionarlo.

En particular, empresas como Automociones Catoira promueven “precio justo de mercado sin engaños”, lo cual exige que su oferta esté sustentada en la realidad del coche, no en una cifra arbitraria.

6. Paso a paso: cómo vender tu coche siniestrado con seguridad

  1. Contacta con la empresa de tasación (Automociones Catoira u otra certificada).
  2. Envía fotos claras y datos del vehículo (modelo, año, km, estado previo al accidente).
  3. Recibe propuesta y desglose de tasación.
  4. Si aceptas, firmas el contrato de compraventa especial.
  5. La empresa gestiona la recogida del coche con grúa, si procede.
  6. Se encarga de la baja definitiva en la DGT.
  7. Recibes el pago acordado (transferencia o método pactado) en el momento o al cierre del proceso.

7. Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Debe estar el coche reparado o arrancar para poder venderlo?

No. Aunque no arranque o tenga daños graves, puede tener valor por sus piezas, estructura o metal útil. La tasación profesional toma en cuenta esto.

¿Cuánto tardan en tasar un coche siniestrado?

Depende de la empresa: a veces en 24–48 horas desde que envías todos los datos y fotos, otras en horas si hay inspección rápida.

¿Me pueden pedir que lleve el coche a un taller o punto de inspección?

En algunos casos sí, si la empresa lo considera necesario para verificar daños no visibles o mecánicos. Pero muchas lo hacen con fotos y visitas.

¿Quién paga los costes de transporte o grúa?

Una empresa profesional los incluye como parte del servicio, no suele ser un coste extra para ti, salvo que el vehículo esté en zona remota no cubierta.

¿Y si no acepto su tasación?

No estás obligado. Puedes buscar otra empresa, pedir una segunda opinión, o negociar. No firmes nada si no te parece justo.

¿Cuándo se da de baja el coche en la DGT?

Suele gestionarlo la empresa compradora una vez completada la operación, para que tú como vendedor no tengas que hacer gestiones en tráfico.

¿En qué casos no conviene venderlo siniestrado?

Si el coste de recuperación es bajo y puedes reparar el coche para revenderlo completo puede valer más. Pero esto hay que calcularlo caso por caso.

Conclusión

Un coche siniestrado no es un coche sin valor por defecto. Con una tasación profesional, transparencia y el socio correcto (como Automociones Catoira o empresas certificadas), puedes recuperar parte de su valor, evitar complicaciones legales y cerrar la operación sin sorpresas. No aceptes ofertas opacas: pide desglose, contrato, gestión de baja y responsabilidades claras.