¿Qué hacer si tu coche no arranca o está siniestrado? Guía completa para venderlo y obtener dinero
Un coche que no arranca, que acumula averías o que quedó dañado tras un accidente suele convertirse en un problema: ocupa espacio, genera gastos de seguro o impuestos y, en muchos casos, provoca incertidumbre sobre qué hacer con él. La buena noticia es que no tienes por qué asumir pérdidas totales: existe un mercado legal y transparente para tasar y vender este tipo de vehículos. Aquí te explico paso a paso cómo funciona y qué necesitas para sacarle provecho.
1. Tu coche no arranca: ¿es el fin?
No necesariamente. Un coche inmovilizado puede deberse a problemas que no justifican repararlo (motor gripado, batería agotada, avería eléctrica, fallo en transmisión). Si reparar cuesta más de lo que vale, la alternativa sensata es venderlo como siniestro o como vehículo para piezas.
- Ventaja 1: obtienes dinero inmediato en lugar de acumular facturas.
- Ventaja 2: te olvidas de gestiones administrativas y legales.
- Ventaja 3: evitas el coste de mantener un coche parado (ITV, seguro, impuesto de circulación).
2. Empresas de tasación de coches siniestrados: la alternativa más práctica
Hoy en día hay compañías especializadas que compran coches averiados, accidentados o directamente declarados siniestro total. Ejemplo claro son empresas como Automociones Catoira, que ofrecen:
- Tasación rápida y gratuita.
- Recogida del coche con grúa, sin coste adicional.
- Gestión de toda la documentación y baja definitiva en la DGT.
- Pago inmediato y justo, según el valor real de mercado.
- Certificaciones que garantizan que el proceso es legal y transparente.
3. Cómo es el proceso de vender un coche que no funciona
Paso 1. Solicitar la tasación
Contactas con la empresa de tasación y facilitas:
- Marca, modelo, versión y año.
- Kilometraje aproximado.
- Estado general (con fotos de los daños visibles).
- Ubicación del vehículo.
Paso 2. Recibir oferta
En base a la información enviada, el tasador analiza el mercado, el valor de piezas y de chatarra, y emite una oferta clara.
Paso 3. Firma del contrato
Se firma un contrato donde queda reflejado:
- Precio de compra.
- Descripción del estado del coche.
- Obligación de la empresa de dar de baja el vehículo en la DGT.
- Plazo y método de pago (normalmente inmediato).
Paso 4. Recogida del coche
La empresa organiza la grúa para retirar el vehículo de tu domicilio o taller. No supone coste para ti.
Paso 5. Baja en la DGT y pago
Se gestiona la baja definitiva en la Dirección General de Tráfico. A partir de ahí, el coche deja de estar a tu nombre y recibes el pago pactado.
4. Documentación necesaria para vender un coche siniestrado
Para formalizar la venta y tramitar la baja, se requiere:
- Documento de identidad del titular (DNI/NIE).
- Permiso de circulación.
- Ficha técnica del vehículo (tarjeta ITV).
- Último recibo del impuesto de circulación (no siempre obligatorio, pero recomendable).
5. Ventajas de elegir una empresa certificada
Algunas personas intentan vender su coche a particulares o a empresas informales. El riesgo: que no tramiten la baja en la DGT y el coche siga a tu nombre, generando multas, impuestos y responsabilidades legales. Una empresa certificada garantiza:
- Operación legal y trazable.
- Baja inmediata en tráfico.
- Precio justo sin regateos engañosos.
- Pago seguro, en cuenta o en efectivo según acuerdo.
6. Errores comunes al intentar vender un coche averiado
- Aceptar la primera oferta sin comparar: siempre pide al menos dos tasaciones.
- No verificar licencias: la empresa debe estar registrada como CAT (Centro Autorizado de Tratamiento de vehículos).
- Firmar contratos ambiguos: revisa que se especifique la baja en la DGT y la forma de pago.
- Confiar en “compradores exprés” sin papeles: riesgo alto de fraude o problemas posteriores.
7. Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo vender mi coche siniestrado si todavía está financiado?
No, primero debes cancelar la financiación o contar con autorización de la entidad financiera. La empresa de tasación puede asesorarte.
¿Qué pasa si perdí la documentación del coche?
Debes solicitar duplicados en la DGT. Sin documentación oficial no se puede formalizar la baja.
¿Cuánto tiempo tarda todo el proceso?
En general, entre 24 y 72 horas desde la aceptación de la oferta hasta la retirada del coche y el pago.
¿Puedo venderlo si no pasa la ITV?
Sí. El estado de la ITV no es un impedimento para vender un coche siniestrado o averiado.
¿Qué valor puedo esperar recibir?
Depende del modelo, antigüedad, piezas útiles y estado del coche. No es lo mismo un compacto de 15 años que un SUV de 6 años con motor dañado.
8. Conclusión
Un coche siniestrado o que no arranca no tiene por qué ser una pérdida total. Si contactas con una empresa especializada y certificada como Automociones Catoira, puedes convertir ese problema en dinero inmediato, con todas las garantías legales y sin complicaciones. La clave está en informarte, exigir transparencia y no aceptar ofertas opacas.